Poesía cubana

«Si ves un monte de espumas,
Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte, y es
Un abanico de plumas».
Biografía
José Martí (1853-1895) no fue solo un poeta; fue un visionario, un revolucionario y una de las figuras más influyentes en la historia de Cuba y América Latina. Nacido en La Habana, Martí dedicó su vida a la lucha por la libertad de su patria y a la creación de una obra literaria que trascendió fronteras y épocas.
Desde muy joven, Martí demostró una profunda sensibilidad intelectual y un compromiso inquebrantable con la justicia. Tras ser deportado a España por sus actividades independentistas, continuó su formación en la Universidad de Zaragoza, donde obtuvo licenciaturas en Filosofía y Letras y en Derecho Civil y Canónico. Estas disciplinas no solo enriquecieron su pensamiento, sino que también le proporcionaron las herramientas para articular su visión de un mundo más justo y libre.
Su vida fue un constante peregrinaje. Además de Cuba y España, Martí residió en México, Guatemala y Estados Unidos. Fue en este último país donde entró en contacto con las ideas de pensadores como Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Walt Whitman, cuyas obras influyeron profundamente en su pensamiento y en su poesía. Estas experiencias lo convirtieron en un hombre de mundo, capaz de sintetizar diversas tradiciones culturales en una voz única y universal.
Martí no solo fue un intelectual, sino también un hombre de acción. Su vida estuvo marcada por el exilio, la lucha política y la creación literaria, tres facetas que se entrelazaron en su incansable búsqueda de la independencia cubana. Su legado no se limita a su obra escrita; es también un símbolo de resistencia, unidad y esperanza para todos los pueblos que luchan por su libertad.
POETK
La poesía de José Martí es un reflejo de su espíritu multifacético: revolucionario, pensador y poeta. Su obra literaria postula una unidad única entre sonido, visualidad y pensamiento, creando un lenguaje poético que trasciende lo meramente estético para convertirse en una expresión profunda de la condición humana. Martí es considerado uno de los pioneros del modernismo hispánico, movimiento que renovó la literatura en español a finales del siglo XIX, y uno de los grandes maestros de la escritura fragmentaria, capaz de condensar ideas universales en versos breves pero intensos.
En su poesía, hay una conciencia agónica que permea cada palabra. Martí no solo capta la belleza del mundo, sino también sus contradicciones y desafíos. Su obra es un lúcido presentimiento de lo que significa vivir en la modernidad: una época marcada por la velocidad, la fragmentación y las pruebas constantes al espíritu humano. Esta sensibilidad lo lleva a explorar temas como el desarraigo, la soledad y la lucha por la libertad, tanto individual como colectiva.
Martí no se conforma con la mera descripción; su poesía es un diálogo constante con el lector, una invitación a reflexionar sobre el sentido de la existencia y el papel del ser humano en un mundo en transformación. Su lenguaje, rico en imágenes y musicalidad, es también una herramienta de resistencia y esperanza. En sus versos, el sonido y el ritmo se funden con el pensamiento, creando una experiencia poética que es, al mismo tiempo, estética y filosófica.
En resumen, la poética de José Martí es un testimonio de su visión profética y su compromiso con la humanidad. Su obra no solo inaugura una nueva era en la literatura hispánica, sino que también nos invita a enfrentar las pruebas de la vida moderna con valentía y lucidez.

OBRA
‘Versos sencillos’: La voz íntima y universal de José Martí
Publicado en 1891, Versos sencillos es una de las obras más emblemáticas de José Martí y un testimonio poético de su visión política y humana. Este poemario surge en un contexto histórico crucial: la Primera Conferencia Internacional Americana de 1889, donde se hicieron evidentes las intenciones imperialistas de Estados Unidos hacia los países hispanoamericanos. Martí, siempre atento a los desafíos de su tiempo, canalizó en estos versos no solo su preocupación por la libertad de América, sino también una reflexión profunda sobre temas universales como el amor, la naturaleza y la condición humana.
Lo que distingue a Versos sencillos es su aparente simplicidad. Martí utiliza el verso breve y una musicalidad suave y delicada para transmitir ideas complejas, meditaciones morales y sentimientos profundos. Sin embargo, detrás de esta apariencia de sencillez hay una estructura simbólica cuidadosamente elaborada. Cada poema es un microcosmos donde conviven lo personal y lo colectivo, lo íntimo y lo universal.
El poemario es, en esencia, un diálogo consigo mismo y con el mundo. Martí aborda el amor no solo como un sentimiento individual, sino como una fuerza que une a los pueblos; la naturaleza no es solo un escenario, sino un reflejo de la pureza y la armonía que el ser humano debe aspirar a recuperar. Y la libertad, tema central en su vida y obra, se presenta como un ideal irrenunciable, tanto en el plano político como en el espiritual.
A través de su lenguaje claro y directo, Martí logra conectar con el lector de una manera íntima y poderosa. Sus versos, aunque breves, resuenan con una intensidad que perdura más allá de su lectura. Versos sencillos no es solo un libro de poemas; es un manifiesto de esperanza, una invitación a la reflexión y un llamado a la acción en defensa de la dignidad humana.
En resumen, Versos sencillos es una obra que sintetiza la esencia de José Martí: su compromiso con la justicia, su sensibilidad poética y su capacidad para transformar lo aparentemente simple en algo profundo y trascendente.
‘Versos sencillos’ (1891)
SI VES UN MONTE DE ESPUMAS
Si ves un monte de espumas,
Es mi verso lo que ves:
Mi verso es un monte, y es
Un abanico de plumas.
Mi verso es como un puñal
Que por el puño echa flor:
Mi verso es un surtidor
Que da un agua de coral.
Mi verso es de un verde claro
Y de un carmín encendido:
Mi verso es un ciervo herido
Que busca en el monte amparo.
Mi verso al valiente agrada:
Mi verso, breve y sincero,
Es del vigor de acero
Con que se funde la espada.

Poesía Completa
PVP
ISBN:
978-84-206-7879-5
EAN:
9788420678795
Editorial:
Alianza Editorial
Colección:
El libro de bolsillo -Literatura
Formato:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Nº páginas:
560
Fecha publicación :
19-11-2013

Ismaelillo, Versos libres y Versos sencillos
Sub Price
ISBN:
978-84-376-0367-4
EAN:
9788437603674
Editorial:
Ediciones Cátedra
Colección:
Letras Hispánicas
Formato:
Tapa blanda o Bolsillo
País de publicación :
España
Idioma de publicación :
Castellano
Nº páginas:
224
Fecha publicación :
23-06-2005